Sin duda Bacalar es un lugar hermoso y que debe ser disfrutado por los seres humanos. Sin embargo es necesario generar oportunidades de turismo sostenible y mejora de la comunidad a través de la participación ciudadana, la protección del ecosistema y la generación de una estrategia vinculada de desarrollo sostenible que permita a Bacalar mantener su valor ambiental y belleza natural, a la par que genera abundancia para sus pobladores quienes tienen el poder de trasformar la oferta turística y cultural del lugar en una que impulse la regeneración social y ambiental del territorio. Foros como este permiten generar conciencia en los jóvenes y en los demás actores presentes para que juntos vayan generando los acuerdos necesarios para promover un Bacalar cuya belleza perdure a través de los años. A este foro asistieron organizaciones como Ryan's Well Foundation, quienes compartieron la historia de Ryan, que desde los 6 años ha dotado de pozos y agua limpia a miles de personas gracias a su determinación y compromiso con el bienestar común. Kamila Chomicz, quien al visitar Bacalar quedó enamorada del lugar y ha realizado un documental y otros movimientos artísticos para visibilizar la importancia de la laguna, Grupdsedac, quienes llevan años promoviendo el desarrollo sostenible a través de la educación y las ecotecnias, y especialistas como Alejandra Cornejo, quien compartió los misterios que yacen debajo de los pies de los bacalarenses y Marco Jericó, del Consejo Biorregional de Bacalar quien compartió la importancia ecosistémica de la laguna. Al día siguiente del foro, los estudiantes del Colegio de Bachilleres de Bacalar tuvieron la oportunidad de dar un recorrido a la laguna acompañados por Joaquin Formoso y Julio Morales de CADENA, una organización de respuesta a desastres naturales. El recorrido consistió en tomar muestras de contaminantes de diferentes puntos de la laguna, y comprender así cómo la contaminación de la laguna está principalmente ligada a la actividad humana. Nosotros creemos que existe un gran potencial en Bacalar de imaginar nuevas soluciones a los desafíos sociales y ambientales, redefinir el turismo y el bienestar desde el potencial creativo de sus habitantes y generar una nueva cultura de abundancia a través de proyectos que vinculen y conecten a todos los grupos de interés con ellos mismos, los otros y la laguna. Creemos que la educación, el impulso comunitario y legislativo son esenciales en el proceso.
Agradecemos a YZ Proyectos y al Consejo Biorregional de Bacalar por habernos invitado a ser parte de este foro. Si quieres saber más sobre cómo innovamos para la sostenibilidad o deseas conocer las acciones de regeneración socioambiental que llevamos a cabo, suscríbete a nuestra lista y recibirás por correo todas las noticias, tips y oportunidades para una vida regenerativa. ¿Te gustó esta publicación? ¡Compártela! Dale like y cuélgala en tus redes sociales.
0 Comentarios
|
SistémicoCompartiendo buenas ideas para una vida regenerativa. Archivos
Febrero 2020
Categorías |