Sistémico, Regeneración Socioambiental
  • Sistémico
  • ¿Quiénes somos?
  • Contribuye
  • Blog
Tejedores de ideas
Blog de Sistémico, regeneración socioambiental

Regeneración [socioambiental] ¿Qué y cómo?

26/2/2018

0 Comentarios

 
¿Has visto que sucede cuando se desatiende un jardín? ¿O qué sucede en las grietas de la calle? La naturaleza constantemente retoma espacios olvidados por el hombre. Este proceso natural es un proceso regenerativo.

El verbo regenerar se define cómo "poner una cosa deteriorada o gastada en buen estado". Si observamos a la naturaleza, está tiene la capacidad de regenerarse por si misma. La regeneración vista como un proceso de intervención es el diseño de acciones que promuevan la regeneración natural de un sistema. Los pioneros en este enfoque son Regenesis Group, un colectivo de innovadores en permacultura, diseño ecológico, negocios y desarrollo organizacional que promueven la idea de "transformar el desarrollo industrial en uno que pueda contribuir, más que dañar, la alud del planeta". (Regenesis Group) La propuesta ofrece una visión del desarrollo no solo sostenible, sino que más que garantizar la disponibilidad de los recursos para las futura generaciones, permita generar abundancia en un mundo de poblaciones crecientes. El concepto de describe en la siguiente imagen.
Imagen
Imagina que por unos años nos olvidamos de talar un bosque o de visitar una playa. Ese bosque y esa playa se recuperarían solos, las plantas y animales volverían a generar vida y a retomar espacios tomados por el ser humano. En estos ejemplos tan simples existen procesos regenerativos complejos que si son analizados desde un enfoque sistémico podemos identificar potenciales de aprovechamiento de servicios ambientales que permitan que la naturaleza continue generando abundancia. De igual manera, comprender cómo funcionan los sistemas sociales y sus relaciones con los sistema ambientales nos ayuda a generar mayores oportunidades de  bienestar para la gente de forma que regeneremos el ambiente o al menos no lo deterioremos más. 

Por eso creemos en que un enfoque regenerativo y sistémico de impulso socioambiental (o sea considerando la relaciones entre la sociedad y el ambiente) permite detonar los potenciales transformadores en estos sistemas, provocando cambios trascendentes.

Todo el mundo está formado por diversos sistemas. Un salon de clase puede ser analizado como un sistema. Una empresa es un sistema. Un bosque es un sistema. Para impulsar la regeneración socioambiental, existen diversas metodologías de análisis tanto ambiental como social. Estas nos permiten visualizar los puntos de incidencia que pueden promover cambios más poderosos en los sistemas que se desean transformar.

Así la regeneración socioambiental es el impulso para generar un mundo mejor comprendiendo que este funciona en sistemas.

Si te ha gustado esta publicación y quieres saber más sobre lo que acontece en Sistémico, Regeneración Socioambiental, únete a nuestras redes o envíanos tu información y te agregaremos a nuestra lista.


¡Comparte esta publicación en tus redes sociales!
0 Comentarios

    Sistémico

    Compartiendo buenas ideas para una vida regenerativa.

    Archivos

    Febrero 2020
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018

    Categorías

    Todos
    Educación
    Infografías
    Regeneración
    Sistemicísmo
    Video

    Fuente RSS

Contribuye

Tu donativo es deducible.. 
​Solicita tu recibo a facturacion@sistemi.co

¿Dónde estámos?

¿Qué dicen de nosotros?

"Nos encantan este tipo de charlas, pues crean cadenas de ayuda y conciencia del cuidado de la Tierra"
​ - Valeria Serrano

"Un taller muy interesante que genera ideas prácticas para aportar algo al medio ambiente"
- Montserrat García
"Me pareció increíble la plática. Los expositores son muy profesionales y conocedores del tema"
- Pamela Moreno
Imagen

Contáctanos

+55 55 ​7920 4973‬

    Suscríbete

Envíar
  • Sistémico
  • ¿Quiénes somos?
  • Contribuye
  • Blog